
Cinco tecnologías para carros que salvarían vidas en Colombia: se ven muy poco
Desde la Liga Contra la Violencia Vial y Latin Ncap buscan la seguridad en los vehículos que circulan en el país y plantean cinco avances
Cada año, 1,35 millones de personas pierden la vida y millones quedan lesionados en el mundo; el 93% de las víctimas están en países de ingresos medios y bajos, como Colombia, que concentran menos del 63% de los vehículos del mundo.
Fuente: Global status report on road safety 2018. World Health Organization.
Los siniestros viales encabezan las causas de muertes en jóvenes entre los 15 y los 29 años. En esta década se convierte en la primera causa de muerte de niños entre los 5 y los 14 años.
Fuente: Informe de Juventud y Siniestralidad Vial. Septiembre de 2021, publicado por la Organización Panamericana de la Salud. página 24.
83% de las personas que fallecen a diario en Colombia son actores vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas cuya carrocería son sus huesos; el 38% son menores de 30 años, vidas interrumpidas en plena edad productiva.
Fuente: Análisis realizado por la Liga Contra la Violencia Vial con base a los datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Informe de Lesiones Fatales por Causa Externa 2015 a 2020.
Transporte
Público
Automóvil
Moto
Bicicleta
Peatón
Desde la Liga Contra la Violencia Vial y Latin Ncap buscan la seguridad en los vehículos que circulan en el país y plantean cinco avances
Dentro del Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil (FI- SEVI) en su cuarta edición, capítulo Colombia, que concluyó la tarde del viernes 11 de marzo, Mary Bottagisio,
El proyecto de ley 401 lleva el nombre de Julián Esteban Gómez, un pequeño niño de 13 años que fue víctima de un accidente y murió mientras montaba
FUNDACIÓN POR LA VÍA POR LA VIDA LIGA CONTRA LA VIOLENCIA VIAL, identificada NIT Nº 900.176.907-5 solicita su autorización para que, de manera previa, libre, y debidamente informada, permita dar tratamiento a los datos personales que suministra a través de la presente plataforma. Estos datos serán utilizados con la finalidad de enviar información periódica, mantener una comunicación efectiva orientada a solicitar mayor información sobre la petición presentada, agradecer los comentarios y aportes recibidos, ofrecer la atención y ayuda requerida, y en general compartir contenido de interés a sus datos de contacto. Sus derechos como titular de datos personales podrán ser ejercidos a través del correo electrónico contacto@ligacontralaviolenciavial.org